Unilever aprovecha la tecnología Blockchain para gestionar la cadena de suministro de té

Desde que surgió la tecnología Blockchain hasta la fecha, todos los días escuchamos algo nuevo sobre ella; ya sea sobre sus características o aplicaciones, la tecnología Blockchain está captando la atención de algunas de las grandes industrias. Aquí destacaré la última incorporación a la serie de desarrollos en el campo de la tecnología Blockchain y, esta vez, es Unilever quien ha dado un paso adelante al utilizar la tecnología Blockchain como parte de la gestión de su cadena de suministro.
¿Qué es Blockchain?
Casi no hay día en que no haya novedades sobre Blockchain y sus aplicaciones. Todos sabemos que Blockchain es un sistema transparente y seguro para almacenar y transmitir bases de datos. Toda la información se almacena en orden cronológico y es transparente y visible para todas las personas de la red.
Unilever es una de las muchas empresas que están considerando esta tecnología como una poderosa fuente de cambio en las operaciones comerciales. Ha comenzado a explorar la aplicación de la cadena de bloques en la cadena de suministro de té. El objetivo principal es establecer un sistema transparente de la cadena de suministro.
¿Qué hace que esta tecnología funcione?
La transparencia, la descentralización y la seguridad son los pilares de la tecnología Blockchain. Estas son las características que la han convertido en una tecnología tan útil. Es por estas características que muchas empresas y naciones están tratando de sincronizar sus operaciones con Blockchain. Unilever es solo un ejemplo; empresas como IBM están ideando soluciones basadas en Blockchain que van a revolucionar la industria.
El funcionamiento de esta tecnología es sencillo, para que cualquier transacción se lleve a cabo, el usuario debe introducir una clave para registrar los datos de la transacción. Una vez que estos datos están cifrados en bloque, se envían para su verificación por diferentes nodos. Una vez validado, el registro se duplica en los servidores de la red, lo que hace imposible que alguien altere los datos sin autorización.
Unilever está aprovechando esta función para mejorar la transparencia en la cadena de suministro de té.
Una vista rápida del proyecto de Unilever:
La idea detrás de este proyecto piloto es ofrecer productos de calidad y de primera calidad a los clientes y fidelizarlos. Además, la empresa también quiere reducir el tiempo de seguimiento que lleva el té desde los agricultores hasta la tienda.
- Este será un proyecto piloto de un año de duración.
- Utilizará Blockchain para rastrear la cadena de suministro de té.
- El proyecto implica la asociación con bancos y empresas tecnológicas emergentes para realizar un seguimiento de los productores de té en Malawi. Se espera que llegue a unos 10.000 agricultores.
- El objetivo principal de este proyecto es garantizar la transparencia en el sistema para que tanto el consumidor como la empresa conozcan el origen del té.
¿Por qué es tan importante el seguimiento del producto?
Cuando se trata de la gestión de la cadena de suministro, la trazabilidad del producto es la tarea más ardua. Las empresas invierten una enorme suma de dinero en este procedimiento. Se lleva a cabo para garantizar que el cliente reciba el producto correcto y, en caso de discrepancia, la empresa puede rastrear la fuente del fallo. Aunque el sistema actual proporciona toda la ayuda, consume mucho tiempo. Mientras que cuando incorporamos Blockchain al sistema, el proceso de seguimiento reduce el tiempo a unos pocos segundos. Bueno, esto no solo se aplica en los papeles, sino que también hay muchas empresas que utilizan el proceso de seguimiento en Blockchain. Wallmart e IBM son los nombres populares cuando se trata de soluciones basadas en Blockchain.
Según la Corporación Financiera Internacional, a Wallmart le llevó aproximadamente una semana rastrear el paquete desde la tienda hasta la granja. Sin embargo, con la ayuda de la cadena de bloques, este proceso tomó solo unos segundos. Esto es posible porque toda la información en la cadena de bloques se almacena en orden cronológico y se puede rastrear fácilmente toda la información con solo hacer clic en un botón. Dado que esta información es inmutable y no se puede alterar, es la forma más segura de obtener una visión auténtica de los paquetes y productos.
En resumen:
Unilever está trabajando junto con Provenance, una empresa basada en blockchain, para iniciar su proyecto de blockchain para rastrear la cadena de suministro de té. Antes de esto, Provenance llevó a cabo el proyecto de rastreo del origen del atún desde las pesquerías de Indonesia hasta el consumidor final.
El quid de la cuestión es que Unilever está haciendo un gran esfuerzo por utilizar la tecnología basada en blockchain para fortalecer la gestión de su cadena de suministro. No se trata solo de un paso para mejorar su funcionamiento, sino también para ofrecer al cliente el mejor producto.
Deja una respuesta